lunes, 24 de marzo de 2014

reproducción sexual humana-fisiología

reproducción sexual humana-fisiología

Las siguientes presentaciones son para explicar la fisiología sexual

fisiologia sexual masculina


fisiología sexual femenina


CICLO MENSTRUAL

Definición:



     El ciclo menstrual constituye una serie de cambios fisiológicos repetitivos y cíclicos que afectan al sistema hormonal femenino, a los ovarios y al útero. El ciclo menstrual, tiene la misión de preparar el cuerpo de la mujer para conseguir un embarazo, es decir, preparar el organismo para la reproducción.

     Este ciclo se repetirá desde la pubertad y a lo largo de muchos años, excepto cuando se produce un embarazo, y hasta la menopausia. En el ciclo menstrual se pueden distinguir dos fases: la fase folicular y la fase lútea, separadas por el fenómeno de la ovulación. Durante el ciclo menstrual encontramos la menstruación o regla.

     Al principio los ciclos suelen ser irregulares, produciéndose la ovulación y la regla unos meses sí y otros no, hasta que poco a poco se van haciendo cada vez más regulares. Aunque habitualmente se hable de ciclos regulares los de una duración de 28 días, en realidad habría que hablar de regularidad en cada mujer. Cada mujer necesita "su tiempo" para producir todos los cambios hormonales, y eso determina que el ciclo lo le dure ya sean 25, 28 o 35 días. Son pequeñas variaciones individuales.


Fase Folicular

La primera fase se llama folicular, comienza el primer día de la regla y termina en el momento de la ovulación, y se llama folicular porque se desarrolla el folículo de Graaf donde se encuentra el futuro óvulo.
Cada ciclo se selecciona aleatoriamente un folículo que crece hasta alcanzar una medida aproximada de 20 mm, entonces se romperá y liberará al futuro óvulo.
Durante la fase folicular se producen cambios en la cavidad uterina, en la mucosa endometrial, para prepararse para la posible implantación de un embarazo.

Ovulación

La ovulación es el proceso de emisión del óvulo tras la formación de un folículo ovárico.

Fase Lútea

Después de la ovulación comienza la fase lútea o del cuerpo amarillo (una glándula que aparece en el ovario después de la ovulación) que dura hasta que se implanta el posible embarazo o hasta que se produce la menstruación y se inicia el próximo ciclo.
En esta segunda parte del ciclo el útero se prepara para la posibilidad de un embarazo, acumulándo se desvitaliza por falta de estímulos hormonales adecuados. Los elementos acumulados se desprenderán y se romperán los vasos sanguíneos, produciendo una pequeña hemorragia o flujo menstrual, que es la menstruación.








CONTROL HORMONAL DEL CICLO MENSTRUAL

     El ciclo menstrual está bajo un estricto control hormonal. Al comienzo de la fase folicular hay un incremento de la secreción de la hormona folículo-estimulante (FSH) desde la glándula pituitaria localizada en la base del cerebro. Este aumento de FSH estimula el crecimiento del folículo dominante. 

     A medida que se libera más FSH, el folículo dominante segrega más estrógeno. Esto provoca el crecimiento de las glándulas uterinas y la capa interna del útero como preparación para la implantación del embrión. Sin embargo, los niveles crecientes de estrógeno también inhiben la acción de la pituitaria para liberar más FSH, dando como resultado una disminución de esta. Los niveles crecientes de estrógeno también estimulan en el cerebro la liberación de la hormona luteínica (LH) provocando su descarga desde la glándula pituitaria aproximadamente para el día 14 (mitad del ciclo). La ovulación ocurre 36 horas después de la liberación de LH.

     Después de la ovulación, la LH provoca que las células del folículo liberado se conviertan en el cuerpo lúteo (corpus luteum). Este todavía segrega estrógeno, pero una cantidad menor que antes de la ovulación. También segrega la segunda hormona femenina más importante, la progesterona. Durante la fase lútea, la progesterona provoca la maduración de glándulas en la pared del útero y que estas comiencen a segregar sustancias que son esenciales para la supervivencia e implantación del embrión en caso de fecundación. La progesterona también inhibe los centros de liberación de FSH en el cerebro, permitiendo así el comienzo de un nuevo ciclo.

     Si no ocurre la fecundación, los niveles elevados de progesterona segregados por el cuerpo lúteo inhiben los centros cerebrales que dirigen la producción de LH, provocando niveles decrecientes de esta hormona. Como ella es responsable de mantener la secreción de progesterona desde el cuerpo lúteo, este comienza a reducirse y detiene la producción de progesterona, degenerando y cesando su producción hormonal. Los mecanismos para producir FSH en el cerebro se liberan de su inhibición por la progesterona, comenzando a aumentar los niveles de esta hormona y augurando el comienzo de un nuevo ciclo.
Mientras tanto, como los niveles de progesterona decaen, el apoyo hormonal para el recubrimiento del útero se pierde y el cuerpo comienza a reabsorber el tejido que se creó durante el ciclo. Existe una mayor cantidad de tejido de la que puede ser reabsorbida y esto constituye el flujo menstrual mensual, que consiste en el exceso de epitelio uterino y sangre.




El testículo posee dos funciones básicas: endocrina (producción de hormonas) y exocrina (producción de espermatozoides) El 85-90% del interior del volumentesticular está constituido por túbulos seminíferos y su epitelio germinal, lugar deproducción de los espermatozoides (de 10 a 20 millones de gametos al día), y tan sólo
el 10-15% está ocupado por el intersticio, donde se produce la testosterona 
  Hormonas hipotalámicas e hipofisarias
La función testicular no es autónoma, sino que está controlada por el llamado eje hipotálamo-hipófiso -testicular. En el hipotálamo se segrega la hormona liberadora de gonadotropinas (GnRH) que estimula la producción hormonal por ellóbulo anterior de la hipófisis (la adenohipófisis): la hormona foliculoestimulante (FSH) y la hormona luteinizante (LH)






Fisiologia sexual masculina

  Control hormonal de la función testicular
El testículo posee dos funciones básicas: endocrina (producción de hormonas) y exocrina (producción de espermatozoides) El 85-90% del interior del volumentesticular está constituido por túbulos seminíferos y su epitelio germinal, lugar deproducción de los espermatozoides (de 10 a 20 millones de gametos al día), y tan sólo
el 10-15% está ocupado por el intersticio, donde se produce la testosterona 
  Hormonas hipotalámicas e hipofisarias
La función testicular no es autónoma, sino que está controlada por el llamado eje hipotálamo-hipófiso -testicular. En el hipotálamo se segrega la hormona liberadora de gonadotropinas (GnRH) que estimula la producción hormonal por ellóbulo anterior de la hipófisis (la adenohipófisis): la hormona foliculoestimulante (FSH) y la hormona luteinizante (LH)

La secreción de la GnRH y su ritmo son modulados por numerosos neurotransmisores.Los impulsos alfaadrenérgicos estimulan la secreción de GnRH. La noradrenalina y las prostaglandinas aumentan la secreción hipotalámica.Los impulsos betaadrenérgicos y dopaminérgicos poseen una acción inhibidora de la secreción de GnRH. Las endorfinas, la testosterona, la progesterona y la prolactina, segregada en situaciones de estrés, disminuyen la secreción de GnRH.
La GnRH es liberada por el hipotálamo de forma pulsátil, con picos cada 90-120 minutos. Este tipo de liberación resulta esencial para el efecto estimulador de la secreción de gonadotropinas. Una administración continua de GnRH frenaría la secreción hipofisaria. La amplitud y la frecuencia de los pulsos de GnRH condicionan los niveles de FSH y LH segregados por la adenohipófisis y, a su vez, la función gonadal. Las hormonas hipofisarias estimulan las funciones testiculares: exocrina y endocrina. Por otra parte, y debido al proceso de retroalimentación negativa, las hormonas producidas en el testículo ejercen efectos inhibidores sobre la secreción de la FSH y la LH



Función exocrina del testículo


La función exocrina es controlada y estimulada por la FSH hipofisaria, que al actuar sobre los receptores específicos de las células de Sertoli, localizados en los túbulos seminíferos, dará lugar al proceso de producción de espermatozoides (espermatogénesis). Debido a la estimulación de la adenohipófisis (FSH), y por diferentes factores hormonales, esta función se desarrolla durante la vida sexual activa y hasta pasados los 80 años. La espermatogénesis comprende una serie de fenómenos mediante los cuales las espermatogonias se transforman en espermatozoides. Se calcula que este proceso dura, aproximadamente, de 65 a 70 días. Los espermatozoides, formados en los túbulos seminíferos, maduran y adquieren la capacidad para fecundar en su recorrido por el testículo y el epidídimo. La testosterona también es necesaria para el proceso de la espermatogénesis. Las células de Sertoli sintetizan una proteína fijadora de andrógenos (la ABP: androgen binding protein) que es necesaria para mantener una concentración adecuada de testosterona en el epitelio seminífero. La ABP se segrega a la luz de los túbulos y transporta la testosterona necesaria para mantener una función normal del epitelio que reviste los túbulos eferentes y el epidídimo. Y, así, se puede completar el proceso de la espermatogénesis.
El mecanismo de control de los niveles de FSH es más controvertido que el de la LH.
Pero sabemos que, en los casos de anorquia y tras la castración, se induce un aumento llamativo de la FSH, al no producirse la retroalimentación negativa de las secreciones testiculares. Un factor importante que actúa sobre la hipófisis frenando la producción de FSH es la hormona llamada inhibina,producida por las células de
Sertoli. En presencia de una dotación de células espermatogénicas en el epitelio seminífero, la inhibina se va liberando de modo continuo y actúa sobre la hipófisis para frenar o suprimir la producción de FSH. Se han aislado dos formas de inhibina, la A y la B. Esta última parece ejercer un mayor freno sobre la secreción de FSH. También se conoce que la propia testosterona y el estradiol son capaces de reducir los niveles séricos de la hormona foliculoestimulante.

Función endocrina del testículo

La LH hipofisaria estimula la producción de testosterona por las células de Leydig situadas en el intersticio testicular, y mediante la fijación a receptores específicos existentes en la membrana de dicha célula. La liberación de LH es un proceso discontinuo y ocurre, fundamentalmente, durante la noche y de forma pulsátil, aintervalos de unos 90 minutos. Se corresponde con la secreción pulsátil de GnRH. Los
niveles disponibles de esta hormona determinarán la cantidad de secreción de testosterona. Pero a su vez, los niveles de testosterona ejercen un efecto recíproco inhibiendo la producción de LH en la
hipófisis mediante dos mecanismos:
La testosterona posee un efecto débil de retroalimentación negativa sobre la adenohipófisis, lo que se traduce en una disminución de la secreción de LH.
Por otra parte, la testosterona inhibe de forma directa la secreción de GnRH en el hipotálamo, provocando una disminución de gonadotropina LH en la adenohipófisis, lo que reducirá la producción de testosterona en las células de Leydig. La mayor parte de la inhibición de la secreción de la hormona masculina se
atribuye a este mecanismo de retroalimentación.
La testosterona ejerce un efecto depresor sobre la función hipotalámica e hipofisaria, sobre la producción de gonadotropinas (FSH y LH).
El estradiol ejerce efectos depresores sobre la producción hipotalámica e hipofisaria.
La FSH estimula la producción de varias proteínas en las células de Sertoli, como en la inhibina, importante para el retrocontrol, que frena o suprime la producción de FSH


El testículo del hombre adulto produce, aproximadamente, de 5 a 7 mg detestosterona al día. La secreción de testosterona se ajusta a un ritmo circadiano, con mínimos a última hora de la tarde y máximos al final de la noche y primeras horas de
la mañana. Las variaciones pueden llegar a tener una amplitud del 36%. Esto explica la importancia de realizar la determinación analítica de esta hormona a primera hora de la mañana


Efectos biológicos de la testosterona
A nivel sexual ejerce un papel fundamental sobre el desarrollo y el mantenimiento de los caracteres sexuales y sobre el desarrollo y el funcionamiento de las glándulas sexuales masculinas. Como hormona del deseo, se sabe que los andrógenos actúan sobre el sistema nervioso central (SNC), estimulando y  manteniendo el deseo, la motivación sexual. Pero para mantener el deseo erótico se precisa poca dosis de testosterona, pues influyen muchos otros factores. Parece que la testosterona es necesaria para el funcionamiento normal del mecanismo de la eyaculación y el mantenimiento de las erecciones espontáneas.
También se conoce su influencia positiva sobre la respuesta eréctil. La testosterona estimula la actividad de una enzima, la óxido nítrico sintetasa, que contribuye amantener los niveles adecuados de óxido nítrico (ON) en el músculo liso de los cuerpos cavernosos del pene. Por otra parte, se ha comprobado que favorece la actividad de la fosfodiesterasa tipo 5. Pero la testosterona y sus metabolitos son bastante más que una hormona sexual, y desempeñan numerosas acciones fisiológicas importantes en el organismo, resultan
imprescindibles para la salud global del varón. Los andrógenos desempeñan un importante papel en la activación de la función cognitiva; aumentan la masa corporal magra; mantienen la masa ósea (el hipogonadismo es una de las principales causas de la osteoporosis en los hombres); estimulan la eritropoyesis; poseen un claro efecto sobre los lípidos: mejora laconcentración de lipoproteínas de alta densidad (HDL) y disminuye la concentración de los lípidos de baja densidad, el llamado «colesterol malo» (LDL); favorece la salud cardiovascular; incluso, evidencias actuales refieren un aumento de la esperanza de vida. En el esquema de la tabla 1.3 quedan reflejadas las principales funciones de la testosterona y los órganos en los que actúa

No hay comentarios:

Publicar un comentario